Todos somos principiantes en algún momento de nuestra vida y yo lo fuí con la fotografía, así que si quieres conocer sobre mis inicios en la fotografía solamente queda que te pongas cómod@.
Para los que no me conozcáis mi nombre es Cintia y soy Fotógrafa Gastronómica y Estilista. Mi proyecto creativo se llama Capturando la Esencia y en él ayudo a marcas de alimentación, editoriales, bloggers y otros proyectos gastronómicos a mejorar y elevar su imagen mediante fotografías profesionales.
Hace unas semanas tuve un Live con Ronald de @ishealthyphoto en el hablamos sobre Mis Inicios en la Fotografía. Fue una oportunidad muy bonita de poder compartir con más gente cómo empezó todo y estoy tremendamente agradecida a Ronald de haberme dado la oportunidad de estar allí. Ronald es un Fotógrafo Gastronómico con orígenes Venezolanos que tiene un trabajo espectacular. Sus imágenes no dejan indiferente a nadie, tiene un uso de los colores muy bonito, su trabajo evoca energía y frescura y su edición es precisa y limpia.
Después de haber tenido ese Live se me ocurrió la idea de recoger en una entrada del blog de Fotografía algunos de los temas de los que hablamos, así que, si os parece, comenzamos:
¿Cómo fueron mis inicios en la fotografía?
La fotografía, en mi caso, vino de mano de la gastronomía. Hasta hace un par de años yo no había cogido nunca una cámara, creedme. Resulta que yo solía trabajar en una pastelería de estilo francés en Irlanda, en la que elaboraba pasteles de muchísimos estilos, formas y colores. Desgraciadamente, con la pandemia, la pastelería tuvo que cerrar temporalmente y me quedé sin trabajo. Fue entonces que empecé a frustrarme un poco, porque trabajar haciendo ese tipo de elaboraciones que yo solía hacer en la pastelería era algo super creativo, trabajaba con texturas, colores, volúmenes, capas, formas…y claro, fue quedarme sin trabajo y sentir que no estaba usando esa creatividad. Así que decidí empezar a subir a redes las recetas que iba cocinando.
Después de unas semanas compartiendo mis recetas, empecé a descubrir cuentas de fotografía gastronómica y me dí cuenta que era una profesión como tal. En ese momento empecé a indagar porque lo encontré super interesante, era una profesión que mezclaba la cocina, que era una cosa que siempre me había gustado, los alimentos con los que siempre he tenido una relación muy cercana, con la fotografía que era una rama creativa. Sonaba como el combo perfecto.
En Mayo del 2020 me compre mi primera cámara y los meses posteriores los dediqué a formarme en fotografía de forma prácticamente autodidacta. Veía videos de YouTube sobre fotografía gastronómica, leía todo cuanto podía sobre este tema, hice cursos , me compré libros, etc.
Desde Mayo del 2020 hasta Abril de 2021, me dediqué en cuerpo y alma a formarme en fotografía, me centré en eso solamente, en practicar cada día, en estudiar mucho, en leer mucho, etc. A principios de 2021 me contactó por primera vez una marca de alimentación interesándose sobre mi fotografía. Fue entonces cuando me dí cuenta que mi trabajo tenía valor para otras personas y además querían pagarme por ello. Así que quizás sería buena idea dar el paso y ofertar mis servicios de fotografía gastronómica, lo cual tuvo lugar en Abril de 2021.
¿Cuales son mis principales fuentes de inspiración?
Creo que fuentes de inspiración hay miles, depende mucho de cada uno y de sus gustos. A mi me gusta relajarme, es decir, hacer cualquier cosa que me haga desconectar de la rutina, como salir a dar un paseo, hacer un sendero con amigos o mi familia, tomarme algo fuera, etc. Eso me ayuda a relajarme y cuando estoy relajada me vienen más ideas y estoy más inspirada.
Otra forma es usando plataformas para creativos como Pinterest y Instagram, leyendo libros de cocina que me encantan, revistas de interiorismo y decoración, etc.
¿Que valor personal añado a mis proyectos?
Creo que la naturalidad es uno de ellos. Me he criado en un pueblecito rodeado de naturaleza, sobre todo de olivos aquí en Jaén, siempre me ha gustado mucho estar en la naturaleza, subir a la sierra y pasar allí el día. Así que yo creo que eso ha influido en mi estilo, el introducir elementos naturales en mis fotografías, como flores, hojas, el uso del verde en mis fotos, etc.
Incluso mi madre me cuenta que me solía ir de pequeña con mi abuelo a recoger las verduras que estaban de temporada, a recoger los tomates, los higos, etc. Eso también me ha marcado, por ejemplo, cuando hago un bodegón, el transmitir las estaciones con las frutas de temporada.
También me han gustado siempre las manualidades, el bricolaje, dibujar, así que siempre he estado en contacto con texturas, colores, de forma inconsciente he trabajado con paletas de colores y creo que eso es algo que también se refleja en como uso los colores en mis fotografías.
¿Que cosas han influido en el desarrollo de mi estética visual?
Indudablemente diría la gente que me he encontrado en el camino: hay 3 fotógrafos que desde que descubrí su trabajo siempre me han llenado de inspiración y creo que he forjado un poco más mi estilo estudiando el suyo propio.
El primero es Adina de Pancake Planet: ella hace un uso de los colores super bonito, tiene un estilo vintage muy romántico, todo se ve precioso, todo tiene un aire muy homemade, maneja la luz natural de una forma espectacular, me encanta cómo introduce elementos como la ropa o sus propias manos en las escenas, siempre encuentro muy inspirador su trabajo.
Luego está Kimberly de The Little Plantation que me parece que tiene un estilo super orgánico y con mucho movimiento, me gusta mucho el estilismo de sus platos, a todo le da una sensación de “hecho en casa”, de ternura y cariño. También es una gran formadora y encuentro su voz es bastante hipnótica.
Y por último está Nikki que es una fotógrafa Comercial de Nueva Zelanda (Revisededitionstyle) que me tiene enamorada, me parece que su trabajo es muy original y fresco, me encantan sus flatlays, los elementos naturales que usa en sus composiciones. Podemos decir que tiene un estilo más arriesgado y diferente a lo convencional.
Otra cosa que me ha influido son las estaciones y el lugar donde vivo: mi fotografía cambia según las estaciones, hace unas semanas empecé a revisar mis fotografías del verano pasado y me di cuenta que la mayoría había usado colores super alegres, luz dura, había mucha fotografía de bebidas…y conforme llegó el otoño y el invierno habían cambiado a fotografías más moodies, con sombras mas contrastadas o más envolventes, etc….entonces he llegado a la conclusión de que va cambiando al ritmo de las estaciones.
Bueno familia, hasta aquí la entrada de hoy, espero que os haya parecido interesante. Gracias siempre por estar aquí y por apoyarme en este camino. Si tenéis más preguntas podéis dejarlas en comentarios y estaré feliz de contestarlas en otra futura entrada.
Si queréis seguir mi trabajo más de cerca, os invito a visitar mis redes sociales 😊
¡Hasta la próxima!
0 comentarios