El minimalismo es un estilo que se usa en fotografía y que tiende al uso mínimo de elementos. Es un estilo al cual recurro con frecuencia en mi fotografía y que vamos a desarrollar un poquito en esta nueva entrada que he creado junto a Ronal Cova de @ishealthyphoto. Hablaremos sobre cómo crear fotografías minimalistas y en qué elementos apoyarnos para lograr este estilo.
Según Wikipedia “En su ámbito más general, es la tendencia a reducir a lo esencial, a despojar de elementos sobrantes.”
Otra definición de Minimalismo sería la siguiente «El minimalismo es una corriente artística que sólo utiliza elementos mínimos y básicos. Por extensión, en el lenguaje cotidiano, se asocia el minimalismo a todo aquello que ha sido reducido a lo esencial y que no presenta ningún elemento sobrante o accesorio.»
¿Cómo crear fotografías Minimalistas?
Existen muchos factores que podemos tomar en cuenta a la hora de crear fotografías minimalistas de gran impacto visual. Asimismo también es importante conocer este término y su significado para así aplicarlo a la fotografía gastronómica.
El minimalismo en la fotografía gastronómica nos permite enfocar toda la atención del espectador en los alimentos, evitando cualquier distracción que pudiera generar el uso excesivo de atrezo dentro de una escena. Finalmente, nuestro objetivo como fotógrafos gastronómicos es capturar la belleza de un plato, bebida o ingrediente; creando imágenes minimalistas nos retamos a observar con detenimiento y fotografiar la esencia.
La observación es clave, entender qué queremos contar y mostrar, aunque la cantidad de atrezo que forme parte de la composición sea reducida. Podemos crear una narrativa alrededor de nuestro elemento principal y generar una sensación.
Minimalismo no significa fotografías monótonas y carentes de atractivo visual, por el contrario, la simplicidad de los elementos en juego nos permite estar presentes y poner toda nuestra atención sobre el elemento que hemos escogido a fotografiar.
Fotografía Ronald Cova @ishealthyphoto
Elementos en los que apoyarse
Al reducir al mínimo los elementos que forman parte del frame, las decisiones que tomamos se vuelven de mayor importancia y cada una de ellas debe estar pensada en busca de transmitir el mensaje que queremos.
Ejemplo de esto podría ser el uso de líneas, colores de fondos y superficies, iluminación, posición de nuestro punto de interés, estilismo culinario. Todos estos factores pueden crear un cambio muy significativo en el resultado de nuestra fotografía, como podréis imaginar una copa de vino fotografiada en una pieza de mármol pulido no evoca las mismas sensaciones que la misma copa de vino fotografiada sobre una madera envejecida con una iluminación en clave baja.
El minimalismo en la fotografía gastronómica te hace consciente de que cada decisión por pequeña que pueda parecer tiene un impacto en el resultado final de nuestros proyectos.
Fotografía Ronald Cova @ishealthyphoto
Tipos de Luz
En mi opinión no hay un tipo de iluminación particular en lo que se refiere a fotografía gastronómica minimalista. Porque la esencia de esta rama de fotografía se centra en la cantidad de elementos y el peso visual que éstos tienen dentro de una imagen.
La elección de la luz si que juega un papel fundamental en cuanto a la emocionalidad que queremos transmitir con las imágenes e incluso en como ésta puede potenciar la belleza del sujeto que estamos fotografiando.
Fotografía Ronald Cova @ishealthyphoto
Paleta de Colores
Les recomiendo un libro que considero podría serle de mucha ayuda para desarrollar una gestión del color que alinee con el propósito de las imágenes que estamos construyendo. Nuestro cerebro tiene asociadas una serie de emociones a los colores y sus distintas combinaciones, si aprendemos como gestionar el color podremos ser mas efectivos en nuestra forma de comunicar.
Las fotografías monocromáticas las asocio con obras que trasmiten calma, equilibrio, estabilidad; sin embargo, colores opuestos y con alto contraste añaden dinamismo y fuerza.
El libro del que les hablo se llama “La Paleta Perfecta” de Lauren Wager.
Fotografía Ronald Cova @ishealthyphoto
Espacio Negativo
Si hacemos una búsqueda rápida sobre fotografía minimalista encontramos que predomina en un alto porcentaje de las imágenes la presencia del espacio negativo. La proporción que ocupa el sujeto en comparación con el entorno trasforma nuestra percepción sobre las fotografías que observamos.
Fotografía Ronald Cova @ishealthyphoto
Materiales
Los materiales presentes en la fotografía van a jugar un papel fundamental en la emoción que transmita la imagen. Aquí lo importante es que éstos no desvíen la atención, sino que vayan en sintonía y que no destaquen más que nuestro sujeto principal.
Por ejemplo, no transmite lo mismo un fondo liso con un color sólido y vivo, que uno con textura y colores más neutros.
Por eso es importante observar y estudiar con detenimiento qué nos transmiten los diferentes elementos/materiales que vamos a incluir en la escena para poder realizar una selección más consciente.
Fotografía Cintia Viúdez @capturando_la_esencia
Composición
La composición deberá regirse por la regla de la sencillez. Incluir lo imprescindible y desechar aquellos elementos innecesarios. Tener en cuenta que necesitamos seguir contando una historia pero de la forma más sencilla posible. Podemos realizar la práctica de poner/quitar elementos en la escena y ver qué tal se siente el peso de éstos.
Una característica de la fotografía minimalista es la utilización de imágenes basadas en formas geométricas, como triángulos, rectángulos, círculos, etc que además generarán un extra de movimiento en la imagen y por tanto, mayor impacto visual.
Fotografía Cintia Viúdez @capturando_la_esencia
Líneas
La presencia de líneas en una o varias direcciones genera dinamismo en la imagen. El movimiento en fotografía gastronómica es un recurso muy utilizado, aporta volumen y energía, y ayuda a guiar la mirada del espectador.
Al usar menos elementos en este tipo de fotografía, la incorporación de líneas es un recurso muy utilizado.
- Las líneas horizontales hacen leer la imagen de lado a lado, generan una sensación más agradable, tranquila y de estabilidad.
- Las verticales dan una sensación más cortante y de fuerza, incluso pueden actuar como barreras para delimitar ciertas zonas en la imagen.
- Y las líneas diagonales por su parte dan mucho movimiento y dinamismo
Podemos generar líneas aprovechando los bordes de una mesa, usando cartulinas de diferentes colores, disponiendo parte de un mantel sobre un fondo con otra textura, colocando los ingredientes en diferentes direcciones, etc.
Fotografía Cintia Viúdez @capturando_la_esencia
Formas, Patrones y Texturas
Las fotografías minimalistas se caracterizan por transmitir mucho con pocos elementos, por eso hay que saber escoger aquellos con personalidad propia o apoyarse en el estilismo o las reglas de composición.
El uso de formas circulares, rectangulares y triangulares dota a la imagen de diversidad visual, haciendo que la fotografía sea divertida y atractiva; así mismo la repetición de elementos creando patrones nos habla sobre la importancia de esos elementos en el frame.
La textura hace referencia al sentido del tacto y aporta relieve, sensación de realidad y dimensionalidad. Nos habla sobre la suavidad, la aspereza o incluso la jugosidad y la frescura.
Fotografía Cintia Viúdez @capturando_la_esencia
Sentimientos o Emociones
Si bien es verdad que las fotografías minimalistas tienen en común el uso de pocos elementos, todas ellas transmiten emociones o sentimientos diferentes. Y esto va depender mucho de todos los elementos que hemos descrito anteriormente: la composición, el color, la luz, la paleta de colores, el atrezo, etc.
Podemos crear imágenes claras, oscuras, con colores vivos, con colores neutros, monocromáticas, etc. Las opciones son prácticamente infinitas pero siempre debemos conseguir ese perseguido sentimiento o emoción que hará cautivar al espectador.
Al final, la carga emocional de nuestras fotografías será el gancho con el cual conectaremos con la historia, e inmediatamente con nuestra propia experiencia.
Fotografía Cintia Viúdez @capturando_la_esencia
Y hasta aquí la entrada de hoy, esperamos de corazón que hayáis entendido el concepto de minimalismo y que os hayamos dado las herramientas para crear vuestras propias fotografías minimalistas.
Un abrazo y hasta la próxima entrada.
0 comentarios