Como en otras disciplinas, en Fotografía Gastronómica, mimamos mucho los detalles. Pequeños toquecitos que hacen que la imagen se sienta completa. La decoración ( garnish en inglés) de un plato aporta un extra de belleza, ayuda a contar mejor la historia de esa fotografía, se usa como enlace entre diferentes elementos de la escena y genera un mayor impacto visual.
Creedme que esas miguitas de pan, semillas o azúcar no cayeron ahí por casualidad, en el ejercicio de estilismo de la escena, cada detalle está pensado para generar en el espectador un efecto «wow».Además, no basta con añadir cualquier cosa, se trata de acompañar a nuestro sujeto de elementos que vayan en sintonía, que acompañen a la paleta de color y que obviamente, sepan bien. Otro factor a tener en cuenta es aplicar las reglas de composición cuando estamos posicionado esos elementos decorativos.
A veces este Garnish se puede hacer antes de cocinar. Por ejemplo, imagínate que estamos haciendo una pizza. Podemos colocar los ingredientes de una forma armónica sobre la base, incluso podemos añadir algunas semillas a los bordes de la pizza para aportar más textura. Una vez cocinada podemos decorar con algunas hierbas frescas como rúcula y un chorreón de aceite. Como ves, todo tiene su momento, añadir la rúcula al principio no hubiera sido inteligente, el color resultante no sería nada atractivo. Y por otro lado, añadir el aceite nos generarán más reflejos, que nos hará el plato más apetecible y fresco.
Veamos otro ejemplo. En este caso nos vamos a imaginar una crema de calabaza con su precioso color naranja. Si la servimos tal cual va a tener una apariencia aceptable pero no nos va a sorprender. Ahora pensad que ingredientes podríamos usar para mejorar la presentación de la crema de calabaza. A mí se me ocurre que podríamos añadir un poquito de nata líquida, leche de coco, unas semillas de calabaza tostadas, unas semillas de sésamo, un chorreón de aceite, unos brotes frescos, unas hojitas de hierbas aromáticas, unas rodajitas de pan, cebolla caramelizada, frutos secos, etc. Como ves, las opciones son casi infinitas y conseguiremos un mejor impacto visual.
Como ves, el haber añadido el garnish hace de esta crema de calabaza un plato mucho más apetecible y que entra por la vista.
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir y usar nuestros ingredientes para la decoración/garnish del plato?
- Buscar ingredientes que aporten un toque interesante, ya sea en textura, forma o color.
- Elegir los más frescos y bonitos
- Siempre elegir aquellos de menor tamaño, en fotografía siempre generan más armonía los elementos pequeños. Los de tamaño más grande suelen ser más tediosos a la hora de hacer la composición.
- Si quieres tapar cualquier imperfección, el garnish es una muy buena opción y parecerá muy natural.
- Colocarlos de la forma más orgánica posible, ya sea en líneas curvas, en montoncitos, al lado de un plato ( como si se hubieran caído de forma natural), etc.
Garnish según el tipo de receta
Recetas Dulces
- Miel y sirope. Perfectas para hacer el plato más apetecible y aportar un poquito de humedad al plato. También nos ayudan a generar reflejos muy usados cuando queremos hacer un «action shot». El resultado siempre es muy atractivo.
- Chocolate derretido. Funciona de una forma muy similar a la miel/sirope. Es un utilizado para decoración de pasteles, creando gotitas que descienden de una forma muy bonita.
- Azúcar Glasé. Quizá de los recursos más usados, ya sea para tapar alguna imperfección o para captar ese momento en el que cae sobre la elaboración.
- Frosting. Con él podemos crear texturas muy interesantes y que funcionan muy bien en fotografía. ¿Has visto alguna vez una «close up» de un frosting de chocolate? Me diréis que no es la cosa más romántica del mundo… ( visualmente hablando jaja)
- Crema montada/yoghurt. Todos los ingredientes que sean naturalmente cremosos van a ser muy recurridos en fotografía gastronómica. Y que sobre ellos podemos colocar otros elementos con la seguridad de que no se van a caer.
- Caramelo
- Copos de sal. Seguro los habéis visto decorando galletas de chocolate. Además de que generan un contraste dulce-salado estupendo, aportan extra de textura y contraste, por tanto ayudan mucho estéticamente.
- Fruta deshidratada como orejones, plátano, naranjas, coco, etc
- Semillas como pipas, sésamo, semillas de amapola, etc
- Frutos secos como almendras, nueces, nueces pecanas, avellanas, etc
- Especias como la canela, el anís estrellado, etc
Recetas Saladas
- Hierbas aromáticas como hojas de perejil, cilantro, romero, albahaca, tomillo, etc
- Un chorreón de aceite, nata, leche de coco
- Flores comestibles, como pensamientos, flor del ajo, etc
- Hojas frescas de espinacas, kale, etc
- Queso rallado
- Rodajas de limón y lima
- Láminas de zanahoria, calabacín o espárragos
- Hojas diferentes variedades de lechuga
- Cebolla crujiente
- Especias como comino, pimentón, pimienta, etc
- Frutos secos picaditos
- Vinagre balsámico
Bebidas
- Aceitunas
- Romero y otras hierbas aromáticas como tomillo.
- Rodajas de cítricos o la misma piel de éstos
- Láminas de pepino, calabacín, zanahoria, etc
- Azúcar, para decorar el borde de la copa o vaso
- Hielos de diferentes formas y tamaños
- Flores comestibles
Como véis las posibilidades son muy amplias, incluso os invito a fotografiar el mismo sujeto utilizando diferente Garnish. Es un ejercicio del que se aprende mucho.
¡Gracias por leerme y hasta la próxima entrada!
Cintia
Me ha encantado!! Explicas la técnica de una forma sencilla y clara, gracias!! Además, los ejemplos que has usado han sido muy visuales permitiendo ver de forma rápida todo lo que has comentado; sin duda me han dado ganas de ponerlo en práctica!!!
Muchas gracias!!