Bienvenidos de nuevo al blog y feliz mitad de semana a todos. Ya estamos casi oliendo el finde, ¿verdad?. Hoy os traigo un postre muy tradicional, pero que he versionado para hacerlo un poco más saludable. Las «French Toasts» tienen su origen en Francia, donde las llaman «Pain Perdu». Básicamente son rodajas de pan, empapadas en leche aromatizada y rebozadas en huevo, que posteriormente se doran con un poco de aceite. Podríamos decir, que son la versión saludable de nuestras torrijas.
Para hacerlas más saludables, he introducido en la receta a mi amigo el caqui, que con su dulzor natural, hace de mermelada. Y la combinación, no es por nada, pero está de escándalo.
Personalmente me gusta jugar mucho con las texturas en boca, y para alcanzar ese equilibrio, también decidí añadir algunas almendras laminadas. Así que imaginaros, por dentro super blanditas, por fuera crujientes y el para culminar, el toque dulce del caqui en el que se se bañan estas french toasts.
Ingredientes:
- 2 vasos de leche
- 1 rama de canela
- La piel de 1/2 limón o naranja
- 1 cucharada de azúcar
- 4 huevos
- 7 rodajas de un buen pan de molde
- 2 caquis
- Un puñado de almendras laminadas
Procedimiento:
- En una olla se ponen a infusionar los 2 vasos de leche, junto con la canela, la cáscara de los cítricos y la cucharada de azúcar. Dejamos enfriar ligeramente.
- Cortamos en rodajas el pan de molde ( 1,5cm aprox.).
- En un plato hondo batimos los huevos
- Ponemos a fuego medio una sartén mediana con un pelín de aceite.
- Retiramos la canela y los cítricos de la leche y la volcamos en un plato hondo.
- Empapamos las rodajas de pan en la leche, rebozamos con huevo y disponemos sobre la sartén caliente.
- En este momento añadimos unas almendras laminadas por encima.
- Dejamos dorar por unos 30 segundos cada lado.
- Colocamos en una fuente.
- A continuación, pelamos un caqui que esté bien maduro y lo machacamos con la ayuda de un tenedor para convertirlo en una especie de mermelada. Si no conseguís encontrar un caqui tan maduro, podeís usar persimones y cortarlos en rodajas para decorar por encima.
- ¡Y esto es todo!
Como veis es una receta súper fácil y que queda riquísima para hacerla en estas fechas. Ya me contaréis que os parece.
0 comentarios