Estoy de vuelta en el Blog con esta receta de Calabaza Asada con Crujientes de Granda y Nuez . Es una receta salada aunque parcialmente, ya que todos sabemos que la calabaza tiene un punto bastante dulzón. Así que si eres amigo de esta maravillosa verdura, te invito a quedarte, y a leer con detenimiento esta receta, que puede convertirse en una de tus favoritas.
Personalmente, me gusta usar la calabaza más en recetas dulces, ya que por su dulzor natural siento que va mucho más en sintonía con ese tipo de recetas. Pero cuando me atrevo en usarla en una receta salada, como ésta que os muestro hoy, me gusta tirar de contrastes, es decir, de ingredientes que contrastan el sabor dulce de la calabaza. En este caso, el yoghurt griego, que va a balancear muy bien la textura y el dulzor, el perejil que va a aportar frescura, la granada y las nueces que van a añadir un punto «crunch» muy interesante, y el aceite de oliva que aromatizará de una forma espectacular el conjunto.
También me gusta añadir algunas especias, como el comino o la canela. De alguna forma esta receta me recuerda a la cultura Oriental donde se hace un uso muy diverso de todo tipo de especias, y donde saben combinarlas de una forma muy auténtica y especial. Así que un SÍ rotundo a usar las especias.
Ingredientes:
Para 2-3 porciones
- 2 calabazas medianas ( en mi caso usé 2 calabazas mini y 1 mediana)
- 1 vaso de arroz
- 2 vasos de agua
- 1 ajo
- Un manojito de tomillo fresco
- Un manojito de perejil fresco
- Un puñado de nueces
- 1 granada desgranada
- Un puñadito de semillas de calabaza
- 1-2 yoghures griegos
- Aceite de oliva virgen extra
- 1 hoja de laurel
- Sal
- Pimienta
- 1 cucharadita de comino
- 1/4 de cucharadita de canela ( opcional)
Procedimiento:
- Primero de todo se cortan las calabazas en trozos, pueden ser en rodajas, en cubos, o de la forma que más os guste. Yo elegí la forma de la fotografía porque visualmente es mucho más atractivo. Así que si queréis sorprender a alguien, esa es la forma ideal.
- No hace falta pelar la calabaza, puesto que es bastante fina en este tipo de variedades y una vez horneada se puede retirar fácilmente o apartar en el plato.
- Se disponen los trozos de calabaza en una fuente de horno, con un chorreón de aceite, el tomillo, las nueces, las semillas de calabaza, una cucharadita de comino, la pizca de canela, la pimienta y la sal, y se hornear durante aproximadamente unos 45-60 min a 180-200ºC
- Cuando falte poquito para que la calabaza esté hecha procedemos a cocinar el arroz.
- En una olla mediana, añadimos un par de cucharadas de aceite de oliva, junto con un ajo. Seguidamente añadimos el vaso de arroz, le damos una vueltas hasta que se vea translúcido y añadimos los dos vasos de agua.
- Incorporamos a la olla una hoja de laurel y añadimos sal al gusto. El ajo y el laurel aromatizarán el arroz y tendrá un sabor muy especial.
- Dejamos cocinar el arroz siguiendo los tiempo de cocción del paquete del arroz, que serán en torno a 15 min aproximadamente.
- Mientras la calabaza y el arroz terminan de hacerse, nos podemos con la granada, la cual vamos a desgranar. La cortamos por la mitad, la sujetamos con la palma de la mano y vaciamos los granos dando pequeños golpes a la parte externa de la granada. De esta forma los granitos saldrán limpios de la granada, o casi 😉
- A continuación, picamos el perejil, podemos usar tanto las hojas como parte del tallo.
- Una vez esté todo cocinado, presentamos en el plato: ponemos un poco de arroz a un lado, colocamos en el otro lado la calabaza asada y añadimos el yoghurt griego por encima, junto con las nueces picaditas, la granada, las semillas de calabaza, y el perejil picado. ¡Rociamos con aceite de oliva virgen extra y listo!
Bon appetite!
0 comentarios